top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • bohiosello
  • 16 oct 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2020


ree



Norte de Santander, Cúcuta

San José de Cúcuta, ubicada en el nororiente del país, epicentro político, social y económico del departamento Norte De Santander, con un clima cálido la “Ciudad de Duendes” o “La Perla Del Norte” como también es llamada, es donde habitan los raperos que conocerán a continuación. Los artistas en Cúcuta usan sus expresiones artísticas como trinchera principal para describir, transformar y/o narrar su situación actual, en una ciudad con una de las tasas de desempleo más altas del país, la música en especial el rap, permite que hallen en él una forma de sobrevivir, un estilo de vida y que aporte a la ciudad siempre espacios culturales.

La resistencia de los artistas que aún mantienen su diario vivir con su arte, se narra a través de rimas todas las vivencias, experiencias y visiones que tiene un joven en una ciudad fronteriza, donde mayormente sus costumbres y saberes se han visto olvidados por el alto flujo de viajeros durante décadas. Hoy en día existen exponentes de rap que apuestan por esto y se proyectan profesionalmente con la música para representar la ciudad.

Siendo así, el Rap a Cúcuta llega por diferentes caminos con grupos de Venezuela, entre esos Guerrilla Seca, Venezuela Subterránea, Ardilla Mc; De la misma manera con exponentes del Rap Colombiano como Cali Rap Cartel, La Etnnia, Clan Hueso Duro, entre otros. Hoy en día el movimiento está en auge en el departamento, con una amplia plantilla artística y con propuestas construidas desde la esencia.


Un panorama desde El Bohío

Cúcuta tiene una amplia variedad de estilos al momento de hacer Rap, les dejamos estos recomendados, apoyemos la escena local y a las iniciativas locales. Esto es El Bohío compartiendo algo del panorama rap de su ciudad.

Les preguntamos a algunos exponentes del rap cucuteño, sobre el Rap en Cúcuta y su visión sobre él, para contarle a todo el parche que le gusta y le interesa toda la movida.




ree

Spark One rapero con una trayectoria en Cúcuta de 10 años en las que ha aportado producciones musicales y proyectos como solista para la escena. Referente del Rap en Cúcuta. Integrante de “MalintencionadoZ”. Al preguntarle sobre cómo describe su rap, la respuesta se remonta a toda su vida, todo lo que ha aprendido, “ El Rap es lo que soy yo, mejor dicho, aquella crítica a la decadencia del ser humano.” Spark ha traído tres entregas importantes para su repertorio como lo fue “De barrio bajo pero con la frente en alto” grabado en la 5ta con 5ta récords, luego reportó su segunda entrega con “Sincero” que recopila temas de 2012 a 2016, y por último con el grupo, se encuentra trabajando en la próxima entrega junto con La Peste & MHZ.

Para Spark la originalidad de los estilos, la raíz que es polifacética es lo que destaca al Rap de Cúcuta, porque gracias a esos matices cada uno va construyendo su propio Rap y eso le da una diversidad muy amplia.

Redes

Instagram como @sparkone_miz y en Twitter como @McSparkOneHipHop




ree

Comando, rapero cucuteño radicado en la ciudad de Bogotá, una combinación de estilo noventero con una escritura repulsiva y retórica. Describe su Rap como una forma de ahondar en introspectivas, también aportar musicalidad en coros melódicos y fraseos armónicos. Actualmente trabajando su primer Ep “Catarsis”, una producción de 9 tracks con visuales grabadas en la ciudad de Bogotá. También camellando visuales con MalintencionadoZ y en otros proyectos “Pero enfocado en el Ep, que Toque de queda suene en todos lados”.

Cúcuta es una de las pocas escenas que he visto en Colombia en las que se procura mantener una esencia viva y me gusta mucho, desde que la conozco, el movimiento de Hiphop en cúcuta ha procurado mantener su identidad en la producción, evolucionando desde esos parámetros y eso me parece súper importante en cualquier escena de HipHop que haya”

Redes:

Youtube: Comando HH - Facebook: Comando - Instagram:Comando.0 -

Spotify: COMANDO



ree

Candres, rapero cucuteño que desde el 2015 lleva aportando producciones musicales y proyectos como solista a la escena cucuteña. Integrante del sello independiente El Bohío quien trae su estilo contundente y contextual, resaltando la identidad y el poder de la expresión. “También es una herramienta, que sirve para la expresión directa de mis sentires sin filtro alguno”. Candres grabó un disco hace unos años, “Música seria de mi parte”, un álbum importante de 12 canciones, uno de los primeros paso en su trayectoria. Luego continuó con algunas entregas inéditas como “Herramienta” y “Estudiante Latino” que generaron una identidad importante en su evolución. En la actualidad está estrenando dos Fts, uno con Chepe Mc el Profe y con J Zyo, rapero de la localidad de Los Mártires de Bogotá, también se dedica a desarrollar los productos del sello junto a Escribano y visualizando el próximo disco como solista.

“La variedad de estilos, la contundencia de su mensaje y ese aire de juventud que le da la escena de la ciudad que hasta hoy en día se va construyendo, también la calidad, el rap de cúcuta realmente es muy bueno.”

Redes: IG: candres_bohio- FB: candres.bohio - YT: Candres - Plataformas digitales:Candres



ree

Escribano A.k.a Andariego, rapero cucuteño que actualmente se encuentra trabajando en su álbum debut ANDARIEGO. Integrante del sello independiente El Bohío, describe su Rap como sentipensante y de letras llenas de realidad, aporta con el contenido humano y destaca que aún está en construcción. Ha realizado sencillos como solista y fts con raperos de la ciudad, todos disponibles en Youtube y las plataformas digitales; en la actualidad trabaja en lso tracks de su primer álbum “Andariego”, de igual forma trabajando en los productos del Sello, un disco llamado “Los Nadie” junto a Candres. Se están produciendo los audiovisuales de ADN y Los De La Perla.

“Destaco su variedad de estilos, siempre muy barrio también, muy rap de la vida en la calle, con los amigos, de poco referencias pero de bastante contenido humano, y destaco que aún es muy joven pero va madurando de buena forma.”

REDES: IG: escribano_bohio - FB: escribano.bohío - YT: youtube.com/escribano_bohio

Plataformas: Escribano - Bandcamp: Escribano



ree

Donny, rapero de Gramalote, Norte de Santander y radicado en la ciudad de Bogotá, quien ha aportado proyectos como solista, visuales conceptuales y narrativo. Integrante de Barras y Birras. Nos cuenta que su Rap un reflejo de la revolución artística y personal, con una visión introspectiva y cruda, sin desconocer ni maquillar nada; musicalmente hablando, experimental.. “Estados de ánimo” fue el primer álbum, a partir de ahí emprendió con ritmo la producción, más seria y concreta. En la actualidad trabaja su segundo disco, sin nombre ni fecha aún, está en proceso de creación. Todo esto en simultáneo con el trabajo colectivo con la crew.

“Cúcuta es una ciudad diversa. En lo personal he tenido la oportunidad de conocer muchos lugares por medio del rap y a su vez, propuestas representativas de cada sitio a donde he ido a punta de rap y pa' mi, sin desconocer el potencial de afuera, sin duda alguna, Cúcuta es rica en rap, en barras y en variedad de flows.”

Redes: Ig: Mcdonnyoficial - Fb: Donny - YT: Donny - Plataformas: Donny



ree

JMC, rapero de Los Patios, Integrante de Barras y Birras. Jota ha dejado precedente en la escena con su disco “Catarsis” en el 2018, dejó todo un gran trabajo en su trayectoria con ésta entrega. Su estilo es personal y tranquilo, “Diría que como un estilo fresco, hasta el momento, no tanto porque sea como lo sienta sino porque quienes me escuchan así lo perciben.”. En la actualidad está trabajando su segundo compilado musical, un mixtape que cuenta con lo participación de Río Bt en todas las instrumentales y donde buscará experimentarse como música y escritor.

“La autenticidad de cada uno de los raperos que conforman la escena local.

Redes, Facebook: Jmc Instagram: @eljmcoficial Youtube: Jmc



ree

MHZ, rapero cucuteño, integrante de la barra del indio, referente local en la gestión de eventos. Es la cuota de Rap callejero, con vivencias crudas, tratando de hablar por los que no pueden hacerlo. MHZ es un gran gestor de eventos e iniciativas artísticas y sociales en la ciudad, organizador del festival de HipHop y Deportes Extremos todos los Diciembres llamado HipHop EntreRuedas. Este año ha soltado bastante material, varios videoclips con muy buenos temas.

“Cúcuta es una variedad de Stylos al rapear, todos suenan diferente”

REDES: YouTube: mhz Rap Cúcuta - Facebook: mechaz Cúcuta - Instagram: mhz_475



 
 
 

Comments


El Bohío

Sello independiente
fundado en el 2018.

© 2020 by El Bohío.

Cúcuta - Colombia

bottom of page